Oukhelfen, Las Heras y los campeones de Burundi encabezan la élite masculina del XXI Cross de Atapuerca

Oukhelfen, Las Heras y los campeones de Burundi encabezan la élite masculina del XXI Cross de Atapuerca
Oukhelfen, Las Heras y los campeones de Burundi encabezan la élite masculina del XXI Cross de Atapuerca

El XXI Cross Internacional de AtapuercaCentro de Arqueología Experimental de Atapuerca ya tiene a sus primeros grandes nombres en la élite masculina. El 27 de octubre de 2024, la organización confirmó que Abdessamad Oukhelfen, el marroquí que ha estado en el podio en ediciones anteriores, volverá con ganas de volver a subir. Junto a él, los españoles Ignacio Fontes, Alejandro Quijada y Aaron Las Heras, este último tras su victoria en Aranda de Duero y su sexto puesto en Itálica, y el turco Abdurrahman Gediklioğlu completan el núcleo inicial de la élite masculina. Pero la sorpresa más grande llegó días después: el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud anunció el regreso de dos campeones internacionales de Burundi, Rodrigue Kwizera y Dominic Ndikumwenayo, quienes encabezan ahora el cartel con un peso específico que pone el evento en el radar europeo.

Un evento que no solo corre, sino que clasifica

El XXI Cross Internacional de Atapuerca no es solo una cita de lujo. Es el Campeonato de España de Campo a Través de 2025, y como tal, sirve como puerta de entrada al Campeonato de Europa de Campo a Través que se celebrará en Lagoa, Portugal. La regla es clara: los tres primeros absolutos, el primer sub-23 y los cuatro primeros sub-20 —tanto en hombres como en mujeres— se llevarán la preselección para la selección española. No hay margen para errores. El viernes 22 de noviembre se correrán las pruebas de categoría, y el domingo 23, la gran final. La presión es enorme, pero el premio, aún mayor.

Y el nivel de participación lo dice todo: 2.430 atletas inscritos, 464 equipos de 194 clubes españoles. Nada más y nada menos que el evento con más corredores de toda la temporada de la Real Federación Española de Atletismo. Dos clubes, A.D. Marathon y Atletismo Tarancón, han logrado alinearse con los 11 equipos posibles, una hazaña que solo se ha visto en unos pocos eventos históricos. Otros, como Atletismo Albacete, Trops-Cueva de Nerja y Unicaja Jaén Paraíso Interior, también van con diez equipos cada uno. La competencia no es solo entre individuos, sino entre estructuras.

El lado femenino también brilla

En la categoría femenina, la noticia más sonada fue la confirmación de Nadia Battocletti, subcampeona olímpica en París 2024 y campeona mundial de 10.000 metros en Tokio 2025. Su presencia no es solo un atractivo mediático: es una señal de que el Cross de Atapuerca ha escalado hasta convertirse en una cita obligatoria para las mejores del mundo. La keniana Daisy Jepkemei, ganadora en 2024, regresa para defender su título. Y entre las españolas, María Forero y Carla Gallardo encabezan una lista que incluye a Majida Maayouf, Marta Serrano, Isabel Barreiro y Irene Pelayo, entre otras. El nivel femenino, lejos de ser secundario, es tan alto como el masculino.

El escenario: Patrimonio y atletismo

El Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca, en plena Sierra de Atapuerca (Burgos), no es un escenario cualquiera. Es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se han hallado los fósiles más antiguos de Europa. La organización ha sabido combinar la historia con el deporte: el recorrido, con subidas empinadas y terrenos irregulares, refleja la geografía milenaria del lugar. Y no es casualidad. El objetivo no es solo competir, sino promocionar un territorio, una cultura, una identidad. Por eso, cada año, la carrera se convierte en un acto simbólico: correr sobre la tierra donde vivieron nuestros ancestros.

Lo que viene después

Tras la carrera del 23 de noviembre, la Real Federación Española de Atletismo tendrá 72 horas para anunciar los preseleccionados. El plazo para confirmar el equipo europeo vence el 15 de diciembre. Quienes se clasifiquen tendrán que mantener el nivel en las pruebas de preparación hasta febrero, cuando se celebre el Campeonato de Europa. La presión será enorme, pero el camino ya empezó en Atapuerca. Y si algo ha demostrado este evento, es que no se trata solo de ganar una carrera. Se trata de ganar el derecho a representar a España en el más alto nivel.

El impacto local y el legado

Más de 1.700 corredores participarán en las pruebas populares el domingo, incluyendo a 125 niños de menos de 10 años. Eso no es un detalle: es el corazón del evento. Mientras los profesionales corren por un billete a Europa, los más jóvenes corren por el simple gusto de estar ahí, con sus padres animando, con sus zapatillas nuevas, con la Sierra de Atapuerca como telón de fondo. Este es el verdadero legado: no solo crear campeones, sino inspirar generaciones. Y eso, más que un podio, es lo que hace único a este cross.

Frequently Asked Questions

¿Quiénes son los favoritos para ganar el Cross de Atapuerca 2025?

Entre los hombres, Rodrigue Kwizera y Dominic Ndikumwenayo, ambos campeones internacionales de Burundi, son los principales candidatos por su experiencia en terrenos técnicos. En la categoría femenina, Nadia Battocletti es la gran favorita tras su oro mundial en 10.000 metros y su forma olímpica. Pero Abdessamad Oukhelfen y Aaron Las Heras no pueden descartarse, especialmente si el terreno favorece la resistencia sobre la velocidad pura.

¿Cómo se clasifican los atletas para el Campeonato de Europa?

Los tres primeros absolutos, el primer sub-23 y los cuatro primeros sub-20 —tanto en hombres como en mujeres— en la clasificación conjunta del Campeonato de España y el Cross Internacional obtienen preselección automática. No es suficiente con ganar una categoría: hay que estar entre los mejores en la general. La Real Federación Española de Atletismo confirmará los nombres definitivos tras el evento, con un plazo límite el 15 de diciembre.

¿Por qué es tan importante el Cross de Atapuerca en el calendario español?

Es la prueba con mayor participación de la temporada de la RFEA, con 2.430 atletas en 2025. Además, es la única que combina el Campeonato de España con una cita internacional de alto nivel, atrayendo a estrellas mundiales. Su ubicación en un Patrimonio de la Humanidad le da un valor simbólico único. Y, sobre todo, es el único evento que sirve como puerta directa al Campeonato de Europa, lo que lo convierte en la cita más decisiva del año para los atletas españoles.

¿Qué clubes tienen más presencia en la edición 2025?

A.D. Marathon y Atletismo Tarancón son los únicos que han alineado los 11 equipos permitidos, lo que refleja su estructura y profundidad. Trops-Cueva de Nerja, Atletismo Albacete y Unicaja Jaén Paraíso Interior también destacan con diez equipos cada uno. Estos clubes han construido redes de entrenamiento y apoyo que permiten competir en múltiples categorías, algo raro en el atletismo español.

¿Qué hace diferente al recorrido de Atapuerca?

El trazado, de unos 10 km, combina senderos de tierra, rocas naturales y pendientes pronunciadas que imitan la geología de la Sierra de Atapuerca. A diferencia de otros cross que se corren en campos planos, aquí se exige técnica, equilibrio y resistencia en terrenos irregulares. Es un desafío físico y mental. Los atletas lo describen como "correr sobre la historia". La organización incluso ha recreado tramos con piedras de la época prehistórica para aumentar la autenticidad.

¿Cómo influye la presencia de atletas africanos en el evento?

La presencia de corredores de Burundi, Marruecos y Kenia ha elevado el nivel competitivo del Cross de Atapuerca a una dimensión internacional. Estos atletas, acostumbrados a terrenos similares a los de la Sierra, dominan las etapas técnicas. Pero también han inspirado a los jóvenes españoles, que ahora ven en Atapuerca una oportunidad real de medirse con los mejores. La organización ha logrado equilibrar la élite global con el desarrollo local, creando un modelo único en el atletismo español.

Escribir un comentario