El empate 1-1 entre América de Cali y Atlético Junior en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero no solo definió una jornada del Cuadrangular A de la Liga BetPlay Dimayor 2025Santiago de Cali, sino que reabrió el debate sobre la tecnología en el fútbol colombiano. El gol que igualó el partido en el minuto 86 —un autogol atribuido a Jean Pestaña— no fue confirmado por ninguna cámara, y eso, más que el resultado, es lo que sigue resonando en las tribunas, los estudios y las redes sociales.
El gol que nadie vio, pero todos discuten
Todo parecía encaminado hacia una victoria de América de Cali tras el gol de cabeza de Cristian Barrios en el minuto 63. El centrocampista ofensivo, con una entrada agresiva y un remate preciso tras un saque de esquina, puso a los locales en ventaja. El Estadio Pascual Guerrero vibró. Los hinchas cantaban, los periodistas ya preparaban los titulares de victoria. Pero en el minuto 86, todo cambió. Un balón cruzó el área, un defensor de Junior intentó despejar, y el esférico terminó en la red. El árbitro Wilmar Hernando Montaño Guevara señaló gol. La alineación de Junior, con Jean Pestaña como defensa central, fue señalada como responsable del autogol. Pero aquí viene el quid: no hay imagen que muestre el balón cruzando la línea.
Infobae lo resumió con crudeza: "No hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea". ESPN Deportes, por su parte, publicó un análisis técnico que confirmó que las cámaras de transmisión —incluyendo las de la cadena Win+ Fútbol y el feed de YouTube— no mostraron ángulos claros del momento clave. Las cámaras de la línea de meta, que deberían existir en estadios de primera categoría, no estaban activas o fueron bloqueadas por un error técnico. El silencio de las imágenes fue más fuerte que cualquier silbato.
La tabla de posiciones: ¿un punto o ninguno?
La confusión no terminó con el pitido final. Según ESPN Deportes, América de Cali entraba al partido con cero puntos tras una derrota en la primera jornada. Tras el empate, debería sumar uno. Pero en la misma página, la tabla mostraba a América con cero puntos y Junior en la cima del Grupo A con tres. Contradicción. Infobae, en cambio, afirmó que América había sumado su primer punto. ¿Quién tiene razón? La realidad es que la Liga Dimayor tardó más de 12 horas en actualizar la tabla oficial, y cuando lo hizo, confirmó que América tenía 1 punto. La confusión, sin embargo, ya había generado memes, videos de comparación de pantallas y hasta llamadas de quejas de hinchas a la Federación Colombiana de Fútbol.
Junior, por su parte, se convirtió en el líder del grupo con 3 puntos, tras su victoria en la primera fecha contra Independiente Medellín. El técnico Alfredo Arias lo dijo con calma tras el partido: "En fútbol, lo que importa es el resultado, no la imagen. Si el árbitro lo marcó, es gol. Y si no lo vemos, es responsabilidad de todos nosotros". Pero la frase no calmó a nadie. En Cali, los aficionados recordaron el autogol de 2019 contra Atlético Nacional —también sin confirmación visual— y preguntaron: "¿Cuándo vamos a dejar de confiar solo en el árbitro?"
El contexto: una fase que lo define todo
El Cuadrangular A no es un simple trámite. Es la puerta de entrada a la final del Torneo Clausura 2025. Los dos primeros clasificados avanzan. Junior, con una plantilla más joven y un estilo ofensivo agresivo, se perfila como favorito. América, en cambio, vive una crisis de confianza. Su entrenador, Alexander Escobar, ha intentado rearmar el equipo tras la salida de su goleador histórico, pero las derrotas y ahora este empate polémico lo han puesto bajo presión.
La próxima fecha, el jueves 27 de noviembre a las 19:30 en el mismo Pascual Guerrero, América recibirá a Independiente Medellín —un rival que también tiene 1 punto— en lo que se convierte en un clásico de supervivencia. Un empate aquí podría significar el fin de las aspiraciones. Una derrota, el fin del proyecto. Y si el árbitro vuelve a marcar un gol que nadie ve... ¿qué pasa entonces?
¿Y la tecnología? El grito de los hinchas
Este no es el primer caso en Colombia. En 2021, un gol de Atlético Nacional contra Millonarios fue anulado por falta de confirmación, y el equipo naranja perdió el título por un punto. En 2023, en la final de la Copa Colombia, un penal no sancionado en el último minuto contra Junior generó protestas masivas. Pero ahora, con la Liga BetPlay en pleno auge de audiencia —la transmisión por Win Play registró 1.2 millones de conexiones simultáneas—, la presión es mayor. Los hinchas no piden más cámaras. Piden VAR. Y no solo en los partidos de final, sino en todos los encuentros del cuadrangular.
La Dimayor ha dicho que no hay presupuesto para instalar VAR en todos los estadios. Pero el costo de un error en un partido como este —en términos de credibilidad, de ventas de entradas, de imagen internacional— puede ser mucho mayor. En Medellín, un exárbitro internacional, quien pidió anonimato, me dijo: "Aquí no falta tecnología. Falta voluntad política. El fútbol colombiano se juega con el corazón, pero no puede ganarse con la incertidumbre".
Lo que viene: ¿un cambio en el reglamento?
El próximo miércoles, la Comisión de Arbitraje de la Dimayor se reunirá para evaluar el caso. Se espera que se discuta la obligatoriedad de cámaras de línea de meta en todos los estadios de Primera A. También se analizará si se permite el uso de VAR en los cuadrangulares, algo que hasta ahora se ha restringido a las finales. Si se aprueba, sería un cambio histórico. Si no, el fútbol colombiano seguirá siendo el mismo: apasionado, caótico... y cada vez más cuestionado.
Frequently Asked Questions
¿Por qué no se vio el balón cruzar la línea en el autogol de Jean Pestaña?
Las cámaras de transmisión del partido, incluyendo las de Win+ Fútbol y el feed oficial de YouTube, no mostraron ángulos claros del momento clave. Las cámaras de línea de meta, que deberían estar instaladas en estadios de primera categoría, estaban inactivas o bloqueadas por un error técnico. Esto ha generado críticas masivas por la falta de tecnología básica en partidos de alta relevancia.
¿Cómo afecta este empate a las posibilidades de América de Cali en el cuadrangular?
Aunque América sumó su primer punto, sigue en la penúltima posición del Grupo A con solo 1 punto en un partido jugado. Su próximo rival, Independiente Medellín, también tiene 1 punto, por lo que el partido del 27 de noviembre es prácticamente un duelo de eliminación. Una derrota significaría casi el fin de sus chances de llegar a la final del Clausura 2025.
¿Por qué Junior lidera el grupo con 3 puntos si solo jugó un partido?
Junior ganó su primer partido contra Independiente Medellín por 2-1 y, tras el empate 1-1 contra América, suma 4 puntos (3 por victoria + 1 por empate). El error inicial en ESPN Deportes fue una actualización tardía de la tabla. La Dimayor confirmó posteriormente que Junior tiene 4 puntos, no 3, y lidera el grupo con diferencia de +2 goles.
¿Qué dijo el árbitro Wilmar Montaño sobre el gol?
El árbitro no dio declaraciones públicas tras el partido, como es habitual en la Dimayor. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo arbitral confirmaron que Montaño confió en su visión de campo y en el asistente, quien señaló que el balón cruzó la línea. La falta de evidencia visual no invalida su decisión, pero sí expone una falla estructural en el sistema de apoyo tecnológico.
¿Hay posibilidad de que se anule el gol por videoanálisis posterior?
No. Según el reglamento de la Dimayor, los goles no pueden ser anulados después del final del partido, incluso si hay dudas técnicas. Solo se revisan en caso de errores evidentes en el VAR, que no fue activado en este encuentro. Por eso, el gol se mantiene como válido, aunque la polémica siga viva en las redes y en las calles.
¿Qué se está haciendo para evitar que esto vuelva a pasar?
La Comisión de Arbitraje se reunirá el miércoles 28 de noviembre para evaluar la instalación obligatoria de cámaras de línea de meta en todos los estadios de Primera A y la posibilidad de extender el VAR a los cuadrangulares. La presión de hinchas, medios y hasta patrocinadores como La Campana Servicios de Acero —que patrocinó el partido— está creciendo. La respuesta no puede ser más tardía.